Sinergia Desarrollo y Psicología Almería
  • INICIO
  • CONSULTAS
    • Consulta de Psicología
    • Terapia Gestalt
    • Terapia Familiar Niños y Adolescentes
    • OSTEOPATÍA
    • Salud
  • CLASES Y TALLERES
    • GESTALT un encuentro conmigo y contigo
    • FORMACIÓN EN TERAPIA CORPORAL Y GESTALT
    • GRUPO GESTALT Sanando tu capacidad de amar
  • Contacto
    • Quienes somos
  • Blog
  • LEGAL
    • Aviso legal
    • ​Política de Privacidad y Protección de datos
    • ​​Política de cookies
    • Subscriptores a boletín de noticias y actividades

SINERGIA TALLERES

FORMACIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

​Estos tres talleres están planteados como una formación monográfica en terapia de pareja.
Obviamente, tres talleres no son una formación exhaustiva  pero sí una buena introducción a las bases indispensables para el abordaje de la terapia en pareja.
Son también un recorrido sobre los asuntos estructurales que usualmente aparecen, así como un repertorio de ejercicios para abordarlos.
Servirán también para una reflexión profunda sobre la diferencia de trabajar en individual o con parejas y la posición del terapeuta de pareja. 
En el trabajo con las parejas las implicaciones son bien  diferentes ya que la transferencia y expectativas de cada uno de los miembros de la pareja recaerá sobre el terapeuta que al mismo tiempo tendrá su propia contratransferencia con cada uno y con la pareja. Por tanto, nos moveremos en un territorio más complejo con vectores en diferentes direcciones.

PRIMER FIN DE SEMANA

1.- Introducción teórica
2.- ¿qué nos proponemos como terapeutas de pareja?
3.- ¿Cuál es nuestro objetivo?
4.- ¿cómo entendemos cada uno que es una pareja y como debe funcionar?
Revisión de nuestros propios referentes teóricos y vivenciales.
5.- Aprender a no tomar partido, planteen lo que planteen.
Neutralidad empática.
Adoptar una postura interactiva.
6.- Encuadre.
7.- Indicios que debemos buscar en las primeras sesiones. Por ejemplo: ¿A qué vienen? ¿A acusarse, a separarse, a encontrarse, a buscar un árbitro?
8.- Aprendiendo a leer cómo es la comunicación entre ellos.
9.- quién es el dominante y quien es el que cede.
10.- Qué les une?

Todos estos temas los iremos trabajando con ejercicios que nos permitan tener una experiencia directa tanto desde el punto de vista del terapeuta como de la pareja que se sienta como cliente.

SEGUNDO FIN DE SEMANA

1.- Entraremos más directamente en la dinámica de la pareja.
Los diferentes estratos en cada uno desde el niño herido, que necesita amar y ser amado, hasta la comunicación entre adultos matizada por suposiciones, defensas y luchas por el poder.
Todos anhelamos amar y ser amados pero esto nos asusta. En la dificultad de confiar y abrir el corazón desarrollamos una serie de estrategias.
2.- Somos diferentes y nos comunicamos en una forma diferente, esperamos cosas diferentes y necesitamos cosas diferentes.
3.- Nos propondremos construir una conciencia que armonice las diferencias,                                  Complementación.
4.- Construimos nuestra personalidad de abajo a arriba, desde el niño que desea amar y jugar, hasta llegar a las defensas de los adultos.
El trabajo de investigación  es a la inversa, vamos entendiendo los distintos estratos hasta poder reintegrar al niño.
Desarrollaremos una serie de ejercicios que nos permitan entender los diferentes estratos que juegan en la relación de la pareja: Supuestos previos, comunicación, expectativas.

TERCER FIN DE SEMANA
La “pareja” no es una razón última.
Construir un puente de amor entre las diferencias.
1.- cómo cada miembro revive en la pareja su propia pugna interna.
2.- ¿cómo expresa cada uno su propio enfado y su vulnerabilidad?
3.- ¿Cómo se da cuenta cada uno de que el otro se siente enfadado o vulnerable?
4.- ¿Cómo resuelven los conflictos?
5.- ¿para qué están juntos?
6.- ¿Cómo lo quieren llevar a cabo?
7.-¿Quién toma la iniciativa en la resolución?

 
 Todos los temas irán acompañados de reflexión teórica y ejercicios prácticos de profundización.
Coordina: Asunta de Hormaechea, Psícologa (UCM 1979).
Comenzó trabajando como psicoanalista (Formación en el Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis) y complementó su formación con Bionergética y Gestalt (AETG). 
En 1985 conoce a Claudio Naranjo con quien se formó en Eneagrama e hizo el programa SAT.
Posteriormente realizó la formación en Constelaciones Familiares (Joan Garriga y Jutta Ten Herkel) Desde 1979 trabaja en su consulta privada atendiendo adultos, adolescentes y grupos. 
Colabora con diferentes cursos de formación.
Desde 1985 atiende parejas. 
Actualmente colabora con el Dr. Claudio Naranjo en el  Programa SAT. Vicepresidente de la Fundación Claudio Naranjo. Ex vicepresidente de la AETG. Ex  presidente de la ECAI  ABRA.

Inscripción e información:
Llama al 950250047 / 654765746 / 645 760 629
Fechas: Enero 28-29; febrero 25-26; marzo 25-26
Precio: 450 € Curso
Imagen
Imagen
Datos de Contacto

Sinergia Desarrollo y Psicología
​Av del Mediterráneo, 181 04006 Almería
950 25 00 47
654 765 746 / 637 339 032​
Subscríbete a boletín de noticias y actividades.
Subscríbete
​​Ver Aviso legal  Política de Cookies  Política de Privacidad y Protección de datos