Comunicación afectiva y educación sexual para adolescentes.
Almudena Blasco
Comunicación afectiva y educación sexual para adolescentes.
Reunión informativa para padres, madres y adolescentes el jueves 29 de septiembre de 18:15 a 18:45h.
Actividad extraescolar de acompañamiento a adolescentes para: fomentar el autoconocimiento sobre el cuerpo, identificar de sensaciones, sentimientos y necesidades humanas. Mejorar su comunicación afectiva, desarrollar mayor capacidad de autogestión y decisión con respecto a sus vivencias de comunicación emocional y su sexualidad, en la adolescencia.
Se trata de favorecer el respeto, la inclusión y la libertad individual de expresión desde una comunicación asertiva y empática, NoViolenta (modelo de comunicación descrito por Marshall Rosenberg).
Lo realizamos mediante dinámicas individuales y grupales consistentes en ejercicios interactivos de comunicación, movimiento, relajación, toma de consciencia, exploración de la rueda del consentimiento para saber diferenciar entre dar, recibir, tomar y permitir.
Aprender a poner los límites que les cuidan. Proponemos círculos de palabra y debates entre los participantes.
Las metodologías utilizadas son Comunicación empática, Educación Sexual Somática y Terapia Gestalt.
Objetivos del área de comunicación:
1. Presentar la identificación de los sentimientos a través de la percepción de las sensaciones corporales.
2. Presentar las necesidades humanas universales y los sentimientos relacionados con la satisfacción o insatisfacción de esas necesidades. Explicar cómo transmitirlas de manera asertiva.
3. Fomentar la autoestima, el respeto y el amor tanto propio como hacia las demás personas a través de dinámicas experienciales.
4. Dar claridad para diferenciar entre sentimientos y necesidades, poder comunicarlos y poder satisfacer las necesidades.
5. Auto gestión emocional con ejercicios de respiración para afrontar y superar situaciones consideradas desagradables: de tensión, vergüenza, miedo al rechazo, inseguridad, ira, frustración, etc.
6. Realizar dinámicas para escuchar activamente a los demás, mejorar la comunicación y poder construir relaciones basadas en la conexión de las personas.
7. Gestionar límites expresando qué conductas o situaciones no quieren experimentar y cuales sí. Expresión con auto empatía y empatía hacia la otra persona.
8. Explicar qué hay que tener en cuenta para solicitar ayuda, a quién y cómo pedirla cuando ante una situación no hay capacidad de acción.
9. Ejercer la libertad de elección, tener mayor autonomía y madurez para vivir la sexualidad de forma saludable.
Objetivos de la educación sexual:
1. Fomentar el autoconocimiento corporal y la autoexploración.
2. Informar de los cambios biológicos en la adolescencia y su relación con la vivencia de la sexualidad conscientemente.
3. Exponer las diferencias entre sexo biológico, identidad de género y orientación sexual.
4. Transmitir la importancia de las relaciones afectivas, la asertividad, el respeto por el propio cuerpo y los límites saludables y que cuidan a las personas.
5. Explicar la diversidad natural representada en el colectivo LGTBIQ+.
6. Exponer la desinformación y confusión sobre la realidad que genera el visionado de pornografía.
7. Los peligros del sexting - sexo por pantallas.
8. Favorecer la comprensión, el respeto, la amplitud de miras y la inclusión de todas las personas independientemente de su género y su orientación sexual.
9. Resolver dudas y preguntas sobre la sexualidad.
Horarios:
Grupo de 12 a 14 años: primer y tercer jueves del mes.
Grupo de 15 a 18 años: segundo y cuarto jueves del mes.
Fechas:
Grupo de 12 a 14 años.
6 y 20 de octubre; 4 y 18 de noviembre; 1 y 22 de diciembre; 19 de enero; 2 y 16 de febrero; 2, 16 y 30 de marzo; 20 de abril; 4 y 18 de mayo; 1 y 15 de junio.
Grupo de 15 a 18 años.
13 y 27 de octubre; 11 y 25 de noviembre; 15 de diciembre; 12 y 26 de enero; 9 y 23 de febrero; 9 y 23 de marzo; 13 y 27 de abril; 11 y 25 de mayo; 8 y 22 de junio.
Precio:
30€/2 sesiones mensuales
Imparte:
Almudena Blasco. Bióloga, Terapeuta Gestalt, Educadora Sexual Somática y practicante de comunicación NoViolenta o Empática.
Información e inscripciones con Almudena Blasco. Tel. 618 073 039 / 950250047. O escribir a muevetuenergia@gmail.com
Reunión informativa para padres, madres y adolescentes el jueves 29 de septiembre de 18:15 a 18:45h.
Actividad extraescolar de acompañamiento a adolescentes para: fomentar el autoconocimiento sobre el cuerpo, identificar de sensaciones, sentimientos y necesidades humanas. Mejorar su comunicación afectiva, desarrollar mayor capacidad de autogestión y decisión con respecto a sus vivencias de comunicación emocional y su sexualidad, en la adolescencia.
Se trata de favorecer el respeto, la inclusión y la libertad individual de expresión desde una comunicación asertiva y empática, NoViolenta (modelo de comunicación descrito por Marshall Rosenberg).
Lo realizamos mediante dinámicas individuales y grupales consistentes en ejercicios interactivos de comunicación, movimiento, relajación, toma de consciencia, exploración de la rueda del consentimiento para saber diferenciar entre dar, recibir, tomar y permitir.
Aprender a poner los límites que les cuidan. Proponemos círculos de palabra y debates entre los participantes.
Las metodologías utilizadas son Comunicación empática, Educación Sexual Somática y Terapia Gestalt.
Objetivos del área de comunicación:
1. Presentar la identificación de los sentimientos a través de la percepción de las sensaciones corporales.
2. Presentar las necesidades humanas universales y los sentimientos relacionados con la satisfacción o insatisfacción de esas necesidades. Explicar cómo transmitirlas de manera asertiva.
3. Fomentar la autoestima, el respeto y el amor tanto propio como hacia las demás personas a través de dinámicas experienciales.
4. Dar claridad para diferenciar entre sentimientos y necesidades, poder comunicarlos y poder satisfacer las necesidades.
5. Auto gestión emocional con ejercicios de respiración para afrontar y superar situaciones consideradas desagradables: de tensión, vergüenza, miedo al rechazo, inseguridad, ira, frustración, etc.
6. Realizar dinámicas para escuchar activamente a los demás, mejorar la comunicación y poder construir relaciones basadas en la conexión de las personas.
7. Gestionar límites expresando qué conductas o situaciones no quieren experimentar y cuales sí. Expresión con auto empatía y empatía hacia la otra persona.
8. Explicar qué hay que tener en cuenta para solicitar ayuda, a quién y cómo pedirla cuando ante una situación no hay capacidad de acción.
9. Ejercer la libertad de elección, tener mayor autonomía y madurez para vivir la sexualidad de forma saludable.
Objetivos de la educación sexual:
1. Fomentar el autoconocimiento corporal y la autoexploración.
2. Informar de los cambios biológicos en la adolescencia y su relación con la vivencia de la sexualidad conscientemente.
3. Exponer las diferencias entre sexo biológico, identidad de género y orientación sexual.
4. Transmitir la importancia de las relaciones afectivas, la asertividad, el respeto por el propio cuerpo y los límites saludables y que cuidan a las personas.
5. Explicar la diversidad natural representada en el colectivo LGTBIQ+.
6. Exponer la desinformación y confusión sobre la realidad que genera el visionado de pornografía.
7. Los peligros del sexting - sexo por pantallas.
8. Favorecer la comprensión, el respeto, la amplitud de miras y la inclusión de todas las personas independientemente de su género y su orientación sexual.
9. Resolver dudas y preguntas sobre la sexualidad.
Horarios:
Grupo de 12 a 14 años: primer y tercer jueves del mes.
Grupo de 15 a 18 años: segundo y cuarto jueves del mes.
Fechas:
Grupo de 12 a 14 años.
6 y 20 de octubre; 4 y 18 de noviembre; 1 y 22 de diciembre; 19 de enero; 2 y 16 de febrero; 2, 16 y 30 de marzo; 20 de abril; 4 y 18 de mayo; 1 y 15 de junio.
Grupo de 15 a 18 años.
13 y 27 de octubre; 11 y 25 de noviembre; 15 de diciembre; 12 y 26 de enero; 9 y 23 de febrero; 9 y 23 de marzo; 13 y 27 de abril; 11 y 25 de mayo; 8 y 22 de junio.
Precio:
30€/2 sesiones mensuales
Imparte:
Almudena Blasco. Bióloga, Terapeuta Gestalt, Educadora Sexual Somática y practicante de comunicación NoViolenta o Empática.
Información e inscripciones con Almudena Blasco. Tel. 618 073 039 / 950250047. O escribir a muevetuenergia@gmail.com